Programa Académico
Formar profesionales de la psicología forense capaces de aplicar los conocimientos y las técnicas de la ciencia psicológica al ámbito legal y judicial, para colaborar con la administración de justicia y contribuir al esclarecimiento de la justicia y la verdad lo cual les permite: el diseño y ejecución de formas de intervención en situaciones de vulnerabilidad social para una efectiva vigencia de los derechos humanos , apuntando a reducir los niveles de vulnerabilidad, de violencia y de deterioro tanto de las personas que son sujetas a control social como de los agentes responsables de ejecutar determinadas funciones
Los graduados de la carrera de Psicología Forense tienen acceso a una amplia variedad de oportunidades laborales en diversos sectores. Algunas de las principales áreas en las que pueden desempeñarse incluyen:
Consultoría Forense: Trabajar como expertos en tribunales, proporcionando evaluaciones psicológicas y testimonios en casos criminales y civiles.
Evaluador Psicológico: Realizar evaluaciones en contextos legales, como la capacidad mental de los acusados, la idoneidad para la custodia en casos de divorcio, o la evaluación de víctimas de delitos.
Asesoría en Organizaciones Gubernamentales: Colaborar con entidades gubernamentales en el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la salud mental y la justicia.
Investigación Académica: Participar en proyectos de investigación en universidades o instituciones académicas, contribuyendo al avance del conocimiento en psicología forense.
Trabajo en Instituciones Penitenciarias: Desempeñarse en programas de rehabilitación y reintegración para personas en conflicto con la ley, aplicando técnicas psicológicas para su tratamiento.
Psicología de Emergencias: Proveer apoyo psicológico en situaciones de crisis, como desastres naturales o incidentes violentos, ayudando a las víctimas y a sus familias.
Consultoría en Recursos Humanos: Aplicar conocimientos de psicología forense en la selección de personal y en la evaluación de candidatos para posiciones de alta responsabilidad.
Educación y Capacitación: Impartir talleres y cursos sobre psicología forense a profesionales del derecho, la salud y la educación, promoviendo una mejor comprensión de la relación entre la psicología y el sistema legal.
Trabajo en ONGs: Colaborar con organizaciones no gubernamentales que abordan temas de justicia social, violencia de género, o derechos humanos, utilizando la psicología para apoyar a las comunidades vulnerables.
Estas oportunidades permiten a los graduados no solo desarrollar una carrera profesional exitosa, sino también contribuir de manera significativa a la sociedad y al bienestar de las personas. La demanda de psicólogos forenses está en aumento, lo que hace de esta una elección de carrera prometedora y gratificante.
Este programa NO tiene indice de referencia.