cintillo MPPEU - OPSU

Programa Académico


IEU:
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL PRIVADA CECILIO ACOSTA (ver oferta de esta institución)
SIGLAS
UNICA
LOCALIDAD:
LOCALIDAD MÚSICA (ver el detalle de esta localidad)
TIPO DE GESTIÓN:
PRIVADA (ver toda la oferta oferta PRIVADA)
DIRECCIÓN:
Urbanización La Paz, calle 98 con Av. 54-A. Maracaibo. PARROQUIA CECILIO ACOSTA. MUNICIPIO MARACAIBO. Estado ZULIA.
PROGRAMA ACADÉMICO:
MÚSICA
CÓDIGO:
12185
DESCRIPCIÓN:
El Licenciado en Música es un profesional con responsabilidad social, sentido crítico e innovador que desarrolla su propio lenguaje escénico mediante la identificación y la producción de una propuesta estética en el campo de la música. Investiga, experimenta, genera y gerencia los procesos de producción de la creación artística. De acuerdo con la mención que seleccione, puede estar capacitado para: Canto Lírico, profesional de la voz, capacitado para cantar repertorio vocal académico de cualquier estilo o formato. Composición, creador de música en formato de cámara, sinfónico, banda o cualquier formato popular o tradicional y docente en su disciplina. Dirección Coral, profesional capaz de dirigir agrupaciones corales. Dirección Orquestal,capacidad de dirigir orquestas en diversos formatos y estilos. Educación Musical, profesional capacitado para aplicar métodos, técnicas, procedimientos y recursos de las distintas ramas de la educación musical; Ejecución Instrumental, Músico de fila en orquestas y bandas. Etnomusicología, investigador que se aproxima al conocimiento desde el punto de vista histórico y sistemático en el ámbito tradicional, aborigen, popular y géneros específicos académico-populares en la música, como el jazz y Musicología, profesional de la investigación musical.
PERIODICIDAD:
Semestral.
TITULO(S):
  • LICENCIADO EN MÚSICA
MOTOR(ES):
MERCADO OCUPACIONAL:
El Licenciado en Música es un profesional con responsabilidad social, sentido crítico e innovador que desarrolla su propio lenguaje escénico mediante la identificación y la producción de una propuesta estética en el campo de la música. Investiga, experimenta, genera y gerencia los procesos de producción de la creación artística. De acuerdo con la mención que seleccione, puede estar capacitado para: Canto Lírico, profesional de la voz, capacitado para cantar repertorio vocal académico de cualquier estilo o formato. Composición, creador de música en formato de cámara, sinfónico, banda o cualquier formato popular o tradicional y docente en su disciplina. Dirección Coral, profesional capaz de dirigir agrupaciones corales. Dirección Orquestal,capacidad de dirigir orquestas en diversos formatos y estilos. Educación Musical, profesional capacitado para aplicar métodos, técnicas, procedimientos y recursos de las distintas ramas de la educación musical; Ejecución Instrumental, Músico de fila en orquestas y bandas. Etnomusicología, investigador que se aproxima al conocimiento desde el punto de vista histórico y sistemático en el ámbito tradicional, aborigen, popular y géneros específicos académico-populares en la música, como el jazz y Musicología, profesional de la investigación musical.
ÁREA DE CONOCIMIENTO:
HUMANIDADES, LETRAS, Y ARTES
SUB ÁREA DE CONOCIMIENTO:
ARTE
INDICE DE REFERENCIA:

Este programa NO tiene indice de referencia.